martes, 28 de diciembre de 2010

¿Informantes o consejeras?

Los recientes episodios de wikileaks han dado para todo. Serios y graves secretos de algunos gobernantes y personal de los gobiernos salen lentamente a la luz pública, dejando muy mal parados, en algunos casos, a los protagonistas de las oscuras o, por lo menos, non sanctas maniobras de los mismos. Por supuesto, –como siempre sucede en este tipo de escándalos- igualmente ha servido para demostrar de nuevo el sentido de humor, mediante la difusión de mensajes como este: “Wikileaks: el niño dios es el papá y la mamá”.

Y bueno, también ha impulsado la moda de la aparición de imitadores que, contrario a los humoristas, se toman muy en serio su rol de neo-informantes para develar los terrirbles mantos que cubren las acciones más banales y normales. En actitud de triunfo y en tono de susurro, me los imagino mirando cautelosamente hacia los lados, mientras en sus blogs informan que escucharon cosas como que… … ¡el agua es importante en la navegación fluvial!

Por supuesto, estos blogs aparecen registrados bajo seudónimos o nombres falsos, seguramente para proteger la integridad de quienes figuran de informantes en algunos casos, y de consejeras en otros. Pero no se confundan: no me refiero acá a las consejeras en el buen espíritu de palabra, de aquellas jóvenes o mujeres pertenecientes a un consejo, sino a aquellos individuos que se dedican a inventar y difundir consejas[1].

A alguien le leía o escuchaba recientemente que el amplio mundo de internet precisamente favorece este tipo de acciones. Realmente cualquiera puede ponerse a escribir lo que quiera de lo que quiera cuando quiera. Tan es así, que hasta yo me encuentro escribiendo acá, exponiéndolos al riesgo de leerme… mmm… en fin, ese es otro tema…

Volvamos a la idea original de nuestros falsos informantes –o consejeras-, como ya lo explicaba. Queda claro que no me refiero a aquellos humoristas o despistados que escriben cosas en son de humor o debidas a su –ejém- precaria información previa, sino a aquellos que lo hacen intencionadamente, que desinforman adrede, o al menos confiando demasiado en sus –a su vez- fuentes de información.

En estos días me encontré en el chat con un amigo quién, con cierta preocupación, me preguntaba si ya había visto xxxx blog nuevo que había salido. Lo referencio simplemente como xxxx, porque no creo que sea prudente difundir su dirección… por respeto… hacia el autor del mismo. No creo que sea justo con él que otros suelten las mismas carcajadas que yo solté cuando finalmente entré y lo leí… puede causarle un mayor trauma al que aparentemente ya tiene, e insisto, no creo que sea justo con él, ni mucho menos respetuoso.

Bajo un seudónimo casi impronunciable –al menos para los latinos- , se presentó de forma misteriosa, invitando también a que se volvieran sus amigos en facebook, o que lo siguieran en twitter. Y, a la vez, dejaba claro que su intención era la de dar a conocer información –calculo yo “ultrasecreta”- de una organización x. De ahí, precisamente, que en el nombre del blog hubiera mezclado la palabra informante con el nombre de esa organización. Ah, e invitaba que se le visitara de "regularmente" para descubrir nuevos leaks, digo, calculo yo.

Y bueno, eso me arrancó la primera carcajada. La capacidad de ocultar su identidad fue bastante –de nuevo ejém- precaria. Creyera que él es el único que, al día de hoy, piensa que nadie sabe ni quién es, ni cuáles son las “fuentes” que le “dan bomba”, perdón: “informan”. Debería "auto-leakearse" ...

Pero bueno. La segunda carcajada me la sacó su segunda entrada (artículo) –creo que hasta el momento solo van dos-. Recuentos documentales interesantes, seguidas de afirmaciones osadas. Y –por dios- para lo que revelaba en su pseudo-wikileak no había que tener acceso a fuentes “ultrasecretas”, sino algo menos de “dos dedos de frente”. Porque, honestamente, no se requiere tener acceso a ningún material para darse cuenta que lo “develado” era información pública. Claro que no con el sentido que le dio, y esa fue la tercera carcajada.

He de admitir, dado que conozco al autor [2], que me queda una duda de su capacidad de racionamiento. Pensaba que, en virtud de su nivel académico, fácilmente podría deducir que si “A es igual a B, y B es igual a C, entonces A es igual a C”. Pero me temo que no. Su conclusión es que A es igual a Z. Y esa es su gran revelación. ¿De dónde salió Z? ¿Quién es Z? ¿Existe Z? …. Ni idea, como dicen por ahí.

Para ser más claro, quiero ilustrarlo con un ejemplo hipotético, en otro contexto, de otro autor, de otro país, de otro blog. Si a mí me invitan a postularme a algo es eso, pregunto yo, ¿igual a que me inviten o que ya soy miembro aceptado e integrado?... digo… en una licitación pública, por ejemplo, se anuncia que “se invita a los ciudadanos y personas naturales o jurídicas a presentarse…” ¿es eso igual a decir que a “ los ciudadanos y personas naturales o jurídicas” ya se les otorgó la licitación?

Y bien: tres carcajadas buenas que pude soltar antes de que finalizara este año. Y lo mejor: promete haber más, y "regularmente", como ya lo decía. No importa que ya sepamos de qué pobre balso está hecha la caja de resonancia de tan tristes tonos de bufones frustrados. ¡Y gracias! … Temía que de nuevo me tocara acudir al que –sin quererlo- se ha tornado en un Leitmotiv de mis notas: “el poder del chisme y rumor” [3]… pero no aguanta, no alcanza -siquiera- a calificar para rumor o chisme.

En fin: no se dejen engañar con imitaciones. Y de verdad: a buscar fuentes informadas, de personas que tengan carácter y asuman lo que escriben, sin ocultarse detrás de pseudónimos, que no tiran la piedra y después esconden la mano... O, al menos, leer cosas light, como las que escribo yo.

Aaah …. y: “ “… (uuups, casi digo su nombre): “¡dejémonos de vainas!”


P.D. Al momento de escribir esta nota el blog en referencia estaba activo. Al día de hoy existe, sin notas.

[1] Conseja –según la RAE-:Cuento, fábula, patraña ridículos
[2] les pido que sea un secreto, porque él cree que nadie lo conoce… shshshshs…
[3] http://elponchedefuego.blogspot.com/2010/11/el-poder-del-chisme-y-rumor.html


3 comentarios:

  1. por favor!!!! di quién fue???? no seas egoísta jajajaja

    ResponderEliminar
  2. Por eso todos anhelamos algun dia ser magos para poder desaparecer lo que aparece

    ResponderEliminar